
Conjunto Habitacional Manuel González 165 (Grand Central Tlatelolco)
Ciudad de México, 2023
La integración del Estudio de Evaluación de Impacto Social del Proyecto Conjunto Habitacional Manuel González 165 (Grand Central Tlatelolco) incluyó la realización de un Proceso de Consulta Vecinal que se ejecutó de manera ordenada y sistemática, atendiendo en todo momento las mejores prácticas internacionales y cumpliendo con todas las actividades programadas.
A continuación se presentan las actividades y los resultados del Proceso de Consulta Vecinal implementado del del 8 al 31 de marzo de 2023, de conformidad con los tiempos y alcances establecidos en la Guía para la Evaluación del Impacto Social y la Consulta Vecinal para Grandes Construcciones de la Ciudad de México,contenida en el “Aviso por el que se da a conocer el Proceso de Consulta Vecinal para Grandes Construcciones”, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 27 de diciembre de 2019.
Publicación en el periódico del Aviso de Inicio
El 8 y 9 de marzo se publicó en el periódico La Jornada el Aviso de Inicio del Proceso de Consulta Vecinal en el que se señalaban las fechas y actividades programadas y se convocó a los vecinos a participar en ellas.


Sitio Web
A partir del 8 de marzo estuvo disponible el presente sitio web www.pcvgrandcentraltlatelolco.com.mx para consulta de la información técnica del Proyecto, sus impactos y medidas de atención.
Del 8 al 31 de marzo se registraron un total de 1,300 visitas al sitio web, y se recibieron 156 encuestas en línea y dos comentarios en el buzón de sugerencias.

Cuenta de Twitter
Se abrió la cuenta de Twitter @ManuelGlez165 para informar de las actividades del Proceso de Consulta Vecinal y convocar a los vecinos del área de influencia social a participar en ellas. En total se publicaron 67 tweets sobre los siguientes temas:
- Publicación en el periódico del Aviso de inicio del Proceso de Consulta Vecinal;
- Colonias que integran el Área de Influencia Social;
- Ubicaciones y horarios de instalación de los Módulos Informativos;
- Colonias y horarios para el levantamiento de encuestas.
En la cuenta de Twitter se recibió una solicitud de información sobre las actividades realizadas en el marco del Proceso de Consulta Vecinal y se registraron 4,600 impresiones.

Instalación de Módulos Informativos
Se instalaron cuatro Módulos Informativos del 09 al 15 de marzo en un horario de 8:30 am a 4:30 pm en las siguientes ubicaciones:
Frente al predio del Proyecto
Eje 2 Norte Manuel González número 165, Colonia San Simón Tolnáhuac, Alcaldía Cuauhtémoc.
Frente al Módulo de Policía Nonoalco, al interior de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco 2 La Reforma
Calle s/n al interior de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco 2 La Reforma, entre Calle Lerdo y Eje Central Lázaro Cárdenas, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc.
Parque Cuatro Vientos
Calle Franz Schubert esquina con Calle Ernesto Elorduy, Colonia Peralvillo, Alcaldía Cuauhtémoc.
Frente al Parque en Calzada San Simón
Calzada San Simón esquina con Calle Lerdo, Colonia Ex Hipódromo de Peralvillo, Alcaldía Cuauhtémoc.
Acudieron 381 personas a los Módulos Informativos, registrando 111 comentarios o sugerencias, y se levantaron 66 encuestas físicas.
Entrevistas
Entre el 16 y el 23 de marzo se realizaron 48 entrevistas itinerantes, y se invitó a 39 personas interesadas a participar en el Proceso de Consulta Vecinal por medio de una entrevista a profundidad con duración de 45 minutos; logrando llevar a cabo 29 entrevistas a profundidad, de las cuales 14 fueron realizadas mujeres y 15 a hombres. Como resultado de dichas entrevistas se identificó que 12 personas estaban de acuerdo con la construcción del proyecto, 11 se mostraron neutrales, y 6 en desacuerdo.
Reuniones informativas
Se sostuvieron 5 reuniones informativas con diferentes grupos de vecinos en las que se presentó información técnica sobre el proyecto y sus componentes, sus impactos y las medidas de atención propuestas por el Promovente.
Levantamiento de encuestas
Entre el 24 y el 31 de marzo, en un horario de 8:30am a 5:00pm, se hizo el levantamiento de 1060 encuestas en las colonias Morelos, Nonoalco Tlatelolco, Guerrero, Buenavista, Atlampa, Santa María Insurgentes, La Raza, Vallejo Poniente, San Simón Tolnáhuac, Vallejo, Peralvillo y Ex Hipódromo de Peralvillo.
Como resultado del levantamiento se identificó el aumento poblacional, la utilización de los recursos hídricos de la zona y el aumento del tránsito vehicular como los impactos sociales negativos del proyecto que más percibe la población. Como impactos positivos se identificaron el cambio en el paisaje y la generación de empleos. De los 1,060 encuestados, 531 personas respondieron que estarían de acuerdo con la construcción del proyecto siempre y cuando se atendieran todas sus preocupaciones.



Minutas de compromisos
El promovente firmó por escrito compromisos para atender las preocupaciones e inquietudes de algunos de los Grupos de Vecinos, quedando pendiente continuar el diálogo con algunos vecinos inconformes, particularmente de San Simón Tolnahuac.
Supervisión de las actividades del Proceso de Consulta Vecinal
Las actividades del Proceso de Consulta Vecinal fueron supervisadas tanto por personal de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México como por los Supervisores Vecinales acreditados para tal efecto.
Recomendaciones
Como resultado de las actividades se realizaron las siguientes Recomendaciones en el Estudio de Evaluación de Impacto Social:
- Continuar el diálogo con los vecinos de San Simón Tolnahuac con miras a llegar a acuerdos con ellos sobre las medidas de mitigación del Proyecto.
- Tener un acercamiento con los residentes de la Torre A del Conjunto Torres San Simón, con el objetivo de presentarles las medidas propuestas para la atención de cualquier inconveniente que pudiese surgir en la colindancia norte del predio del Proyecto:
- Levantar una Fe de Hechos ante Notario en la Torre A del Conjunto Torres San Simón previo al inicio de la obra, durante la construcción en caso de que se reporte algún desperfecto o daño que pudiera haber sido ocasionado por la obra, y al momento de dar aviso a la Alcaldía de su terminación. Monitorear permanentemente las condiciones del edificio para evitar cualquier afectación.
- Contar con una fianza o seguro por daños a terceros que pudieran ser ocasionados por la obra y entregar el número de póliza a los vecinos interesados.
- Atender inmediatamente cualquier queja recibida de los vecinos sobre posibles afectaciones a la Torre A del Conjunto Torres San Simón.
- Levantar una Fe de Hechos ante Notario en la Torre A del Conjunto Torres San Simón previo al inicio de la obra, durante la construcción en caso de que se reporte algún desperfecto o daño que pudiera haber sido ocasionado por la obra, y al momento de dar aviso a la Alcaldía de su terminación. Monitorear permanentemente las condiciones del edificio para evitar cualquier afectación.
- Contratar a un tercero especializado para la atención vecinal durante todo el tiempo que dure la obra, para diseñar e implementar un Sistema de Gestión Social y Atención Vecinal con los siguientes objetivos:
- Contar con una persona en sitio de manera permanente dedicada exclusivamente a la atención vecinal y a la implementación del Sistema de Gestión Social.
- Contar con un Mecanismo de Comunicación y Vinculación con los vecinos para sostener reuniones informativas periódicas sobre los avances de obra y el cumplimiento de los acuerdos.
- Implementar un sistema de Atención a Quejas que permita dar atención puntual a cualquier queja o reclamo hasta la entera satisfacción del vecino potencialmente afectado.
- Contar con una persona en sitio de manera permanente dedicada exclusivamente a la atención vecinal y a la implementación del Sistema de Gestión Social.